•  Español
  •  English
  • NOSOTROS

    SOMOS
    CITA UTEC

    • DIRECCIÓN Y PLANEAMIENTO
    • SOCIOS ESTRATÉGICOS
    • INVESTIGADORES PRINCIPALES
    • INVESTIGADORES AFILIADOS
    • EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
  • INVESTIGACIÓN

    INVESTIGACIÓN

    Nuestro centro desarrolla investigación en todas las regiones del Perú y conceptualizando la interconectividad entre las diferentes vertientes: Pacífico, Atlántico y Titicaca, así como los nexos del agua.

    • CONECTIVIDAD ANDES-PACÍFICO
    • CONECTIVIDAD ANDES-ATLÁNTICO
    • COSTA, OCÉANO Y ANTÁRTIDA
    • EL AGUA Y SUS NEXOS
  • CAPACIDADES

    CAPACIDADES

    Somos un centro de investigación multidisciplinario que relaciona la ciencia con la tecnología, y promueve la difusión del conocimiento a través del desarrollo de capacidades y habilidades técnicas.

    • MEDICIONES DE CAMPO
    • LABORATORIO
    • MODELAMIENTO NUMÉRICO
    • TECNOLOGÍA
  • EDUCACIÓN

    EDUCACIÓN

    El centro ofrece pasantías y programas académicos a estudiantes de universidades peruanas y extranjeras que deseen desarrollar investigación en el Perú. Asimismo, el centro cuenta con amplia experiencia desarrollando talleres y capacitaciones sobre el uso y las aplicaciones de equipos de campo, análisis de laboratorio y modelos numéricos, así como la transferencia de conocimiento científico con comunidades y poblaciones.

    • VISITANTES ACADÉMICOS
    • COLABORACIONES
  • PUBLICACIONES
  • NOSOTROS
  • INVESTIGACIÓN
  • CAPACIDADES
  • EDUCACIÓN
  • PUBLICACIONES
  •  English  Español
REGRESAR

Somos Cita

  • DIRECCIÓN Y PLANEAMIENTO
  • SOCIOS ESTRATÉGICOS
  • INVESTIGADORES PRINCIPALES
  • INVESTIGADORES AFILIADOS
  • EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
REGRESAR

INVESTIGACIÓN

  • CONECTIVIDAD ANDES-PACÍFICO
  • CONECTIVIDAD ANDES-ATLÁNTICO
  • COSTA, OCÉANO Y ANTÁRTIDA
  • EL AGUA Y SUS NEXOS
REGRESAR

CAPACIDADES

  • MEDICIONES DE CAMPO
  • LABORATORIO
  • MODELAMIENTO NUMÉRICO
  • TECNOLOGÍA
REGRESAR

EDUCACIÓN

  • VISITANTES ACADÉMICOS
  • COLABORACIONES

Tipo(s) de post: Noticia

[proyecto] PEGASUS: Conexión desde la zona glaciar hasta la Laguna Sibinacoha, flujos de agua y sedimentos

foto: CITA-UTEC

Del 13 al 20 de diciembre, el proyecto PEGASUS1, en coordinación con las comunidades locales, llevó a cabo una campaña de trabajo para realizar mediciones en la cuenca del glaciar Chumpe y la laguna Sibinacocha, pertenecientes a la cordillera Vilcanota. […]

Read More »

[Conferencia internacional] A tres años de la inundación del Bajo Piura por el desborde del río, aún no se tiene clara la solución integral para la cuenca.

El 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo la conferencia internacional «Morfología fluvial y Control de inundaciones río Piura-Perú». El evento online congregó a especialistas nacionales e internacionales del Colegio de Ingenieros del Perú, IHE Delft Holanda, Ministerio […]

Read More »

Colaboración internacional desarrollará tecnología de alto impacto para enfrentar problemáticas entorno a recursos hídricos en la Amazonía

La cuenca del Amazonas es un componente crítico del sistema climático global. En los últimos años, los fenómenos hidrológicos extremos, como las inundaciones y las sequías, se han intensificado y han causado estragos en las comunidades y el medio ambiente […]

Read More »

[Proyecto] Impactos de la minería aluvial en la cuenca del río Madre de Dios: cómo el exceso de sedimentos puede modificar la dinámica natural de los ríos

Madre de Dios es una de las regiones con los focos de biodiversidad más altos en el Perú. Sin embargo, la cuenca del río Madre de Dios está siendo vulnerada por la minería de oro artesanal ilegal e informal, a […]

Read More »

“El gran error de la Hidrovía Amazónica fue comenzar con la palabra dragar”

Los proyectos de hidrovías en Latinoamérica se presentan como mecanismos de conectividad para rutas comerciales de los países del sur con otros continentes. Sin embargo, estos proyectos han sido cuestionados por los impactos ambientales que generarían a largo plazo, especialmente […]

Read More »

“El gran error de la Hidrovía Amazónica fue comenzar con la palabra dragar”

Los proyectos de hidrovías en Latinoamérica se presentan como mecanismos de conectividad para rutas comerciales de los países del sur con otros continentes. Sin embargo, estos proyectos han sido cuestionados por los impactos ambientales a largo plazo de su ejecución, […]

Read More »

¿El dragado es la solución en la Hidrovía Amazónica? Científicos internacionales debatirán sobre sus impactos en ríos de Sudamérica

En nuestro continente diferentes proyectos de hidrovías se han desarrollado y planean ejecutar. Actualmente, se encuentra en operación la Hidrovía del río Magdalena en Colombia y la Hidrovía Paraguay-Paraná. Como parte de un segundo periodo, se encuentran en planificación proyectos […]

Read More »

[Conferencia Internacional] Morfología fluvial y Control de inundaciones río Piura-Perú

Frente al contexto actual del Perú, ante el Fenómeno El Niño (FEN) del 2017, y la transformación del río Piura a través del tiempo; se llevará a cabo la conferencia internacional sobre Morfología fluvial y Control de inundaciones río Piura-Perú. […]

Read More »

Reconocidos científicos internacionales analizarán hidrovías de sudamérica

En nuestro continente diferentes proyectos de hidrovías se han desarrollado y planean ejecutar. Actualmente, se encuentra en operación la Hidrovía del río Magdalena en Colombia y la Hidrovía Paraguay-Paraná. Como parte de un segundo periodo, se encuentran en planificación proyectos […]

Read More »

UTEC forma parte del Grupo Impulsor de la Acción Climática de la Academia promovido por el MINAM

Como parte de los esfuerzos del Ministerio del Ambiente por situar a la investigación como elemento fundamental en la gestión climática, se ha realizado la instalación del Grupo Impulsor de la Acción Climática de la Academia. A través de este […]

Read More »

[WEBINAR] Impactos ambientales de la minería aluvial en Madre de Dios

Especialistas de instituciones nacionales e internacionales discutirán sobre los impactos de la minería aluvial en Madre de Dios y sobre las investigaciones realizadas en la región.   La región Madre de Dios ha sido reconocida por el Estado peruano por […]

Read More »

Retos y consideraciones para una mejor planificación de proyectos de infraestructura en la Amazonía

Lima, 24 de junio de 2020.-  Con el propósito de generar espacios de opinión y reflexión, se llevó a cabo el primer webinar organizado en conjunto por el CITA-UTEC, WCS y DAR, que dió lineamientos hacia un enfoque sostenible para […]

Read More »

[Webinars] Hacia un enfoque sostenible para el desarrollo de la Amazonía

Especialistas de diversas instituciones discutirán sobre los retos y consideraciones para una mejor planificación de proyectos sostenibles de infraestructura en la Amazonía.    La Amazonía es una región fundamental para el equilibrio ecológico a nivel mundial. Representa más de la […]

Read More »

Piura: Mapas temáticos muestran los retos para afrontar el COVID-19

El proyecto «ePIURA: enfoque multidisciplinario para el Planeamiento de la Infraestructura Urbana, mapeando el Riesgo Ambiental«, viene desarrollando un análisis de vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos como las inundaciones. A partir del Censo Nacional 2017, se ha realizado un análisis […]

Read More »

UTEC lanza primera página web interactiva sobre ríos amazónicos del Perú

En la Amazonía, los ríos son la fuente fundamental de vida de muchas ciudades, comunidades y ecosistemas, sin embargo, existe un gran vacío de información respecto al comportamiento físico de los ríos amazónicos. Ante este escenario, el Centro de Investigación […]

Read More »

Participa del Concurso universitario en Iquitos de Historias y Cortometrajes del Río

Los ríos son las venas que sostienen el maravilloso ecosistema amazónico. El rol ecológico que cumplen los ríos es fundamental: sin ríos no tendríamos Amazonía. Ahora bien, su rol es fundamental en múltiples escenarios. No solo son la principal fuente […]

Read More »

CITA UTEC desarrolla proyecto de investigación para reducir el riesgo y la vulnerabilidad frente a las lluvias y crecidas de los ríos asociados al Fenómeno El Niño

Frente a la incertidumbre de los impactos que puedan generar los fenómenos climáticos a las ciudades, junto a la tendencia hacia una continua urbanización del territorio es imperativo investigar cómo el Fenómeno El Niño afecta las ciudades costeras como las […]

Read More »

Convocatoria de voluntarios ePiura

En el marco del proyecto “ePIURA – enfoque multidisciplinario para el Planeamiento de la Infraestructura Urbana, mapeando el Riesgo Ambiental”, se convoca a estudiantes interesados en los temas de gestión del riesgo de desastres, planificación urbana y adaptación  a eventos extremos, para […]

Read More »

¡Participa! UTEC y SPDA lanzan la tercera Hackatón por la Amazonía

Los talleres de preparación se realizarán en Lima e Iquitos. Se desarrollará este 5 y 6 de octubre en UTEC. Los mejores trabajos pasarán a la final nacional que se desarrollará en Iquitos (Loreto). Los temas para este año son: […]

Read More »

Hidrovía Amazónica: Ocho vacíos técnicos en su EIA-d

El proyecto Hidrovía Amazónica es uno de los proyectos con mayor área de influencia en el Perú. Su extensión recorre 2,687 kilómetros de los ríos amazónicos Marañón, Huallaga, Ucayali y Amazonas. Su objetivo es mejorar la navegabilidad en estos ríos […]

Read More »

Cuenca del río Huallaga cuenta con 3 nuevas Estaciones de monitoreo LSPIV que permitirán reforzar el sistema de alerta temprana

Publicado: 15/07/2019   El Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) colocó tres Estaciones LSPIV en la cuenca del río Huallaga (Tramo Ambo – Chinchavito), el pasado miércoles 19 de junio del presente año. A partir de estas nuevas […]

Read More »

Cuenca del río Rímac cuenta con nueva Estación LSPIV que permitirá su monitoreo y reducción del riesgo de desastres

El Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA), en conjunto con el Centro de Estudios y Tecnología del Agua (CETA) de la Universidad de Córdova y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), colocaron una segunda Estación LSPIV […]

Read More »

Postulaciones abiertas: I Tropical Glaciers Symposium

Los Andes contienen una gran cantidad de glaciares tropicales y el agua de deshielo que suministran es un recurso esencial para las personas río abajo que dependen de ella para la irrigación y el saneamiento. Por lo tanto, comprender este […]

Read More »

CITA y Gobierno Regional de Loreto inician trabajos conjuntos por los ríos amazónicos

El pasado lunes 27 de mayo, el Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) realizó un curso para el fortalecimiento de capacidades técnicas de la Dirección Ejecutiva de Ordenamiento Territorial y Datos Espaciales de la Autoridad Regional de Loreto. El […]

Read More »

El director Jorge Abad se presentará como ponente durante la Semana de la Sostenibilidad del BID 2019

Nuestro director, el Dr. Jorge Abad, se presentará como ponente durante la Semana de la Sostenibilidad 2019, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB). El evento se realizará del 24 al 28 de junio en la ciudad de Panamá. […]

Read More »

Postulaciones abiertas UNESCO: Seminario de gestión sostenible del agua en América Latina y el Caribe

La gestión del agua en América Latina y el Caribe es un desafío que se incrementa en su complejidad. Durante las últimas décadas, el cambio climático ha resultado en variaciones de los patrones pluviométricos y el derretimiento de los glaciares, […]

Read More »

Dos proyectos de investigación en glaciares del CITA fueron presentados en la ciudad del Cusco

El pasado martes 7 de mayo se llevó a cabo el evento de lanzamiento de los proyectos de investigación en glaciares del fondo Newton-Paulet, coordinados desde la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) a través del Centro de Investigación y […]

Read More »

Se abren aplicaciones para el 13° Graduate Climate Conference

Los estudiantes graduados en el Programa del MIT en Atmósferas, Océanos y Clima y la Institución Oceanográfica Woods Hole anuncian la 13° Graduate Climate Conference. Su programación va del 7 al 10 de noviembre del 2019, en el Laboratorio de […]

Read More »

MRI otorga subvención al CITA para realizar un taller de síntesis sobre investigaciones en la cordillera de los Andes

Como parte de sus contribuciones anuales, el Mountain Research Initiative (MRI) seleccionó la propuesta «WEATHER: a scientific approach in water security and climate change adaptation in peruvian glaciers», desarrollada por el Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA), para […]

Read More »

Círculos de Investigación en Glaciares, liderados por CITA obtienen subvención del Fondo Newton-Paulet

El Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA), de UTEC, desarrollará investigaciones financiadas por el Fondo Newton-Paulet. Junto con instituciones peruanas y británicas, UTEC ejecutará los proyectos: “PEGASUS: Producing EnerGy and preventing hAzards from sUrface water Storage in Peru”, liderado por el […]

Read More »

Navegación de entradas

1 2 Siguientes

Archives

Meta

  • Acceder
Jr. Medrano Silva 165 Barranco 15063 P. (01) 2305020 Anexo 4295 W. http://www.cita.utec.edu.pe/ C. cita@utec.edu.pe

Copyright © 2021 CITA-UTEC. Todos los derechos reservados.